domingo, 24 de noviembre de 2013

UNIDAD II: BUSQUEDA Y USO DE LA INFORMACIÓN



 LECCIÓN 5: Información dada, incompleta y requerida

INFORMACIÓN DADA, INCOMPLETA Y REQUERIDA
Información Dada.- Es la información explicita en el mensaje.
Información Incompleta.- Es la Información en la cual datos o hechos están faltantes.
Información Faltante.- Es la Información adicional que debería aparecer en el texto.

Práctica 1: Antonio le manda un mensaje a su amigo Miguel donde le dice:
"Nos encontramos en el terminal de pasajeros a las 4:00 pm."
Analiza la información de este mensaje. identifica información dada, 
información incompleta o ambigua e información requerida.


Información dada:
Nos encontramos en la terminal a las 4:00 pm
Información Incompleta:
-Terminal de pasajeros
-Ni el día
-Ni ciudad

Información requerida:
El lugar específico para encontrarse.

CIERRE
¿Qué tratamos en esta lección?
Información dada, completa y requerida.
¿Para qué identificamos estos tipos de información?
Para saber el tipo de información que tenemos.
¿Cuándo consideran que la información es incompleta o ambigua?
Cuando hace falta información y esta inexacta.
¿Por qué consideran que es necesario analizar la información que recibimos o que
deseamos dar?
Para especificar datos y contenga la información requerida.

LECCIÓN 6: Información dada, incompleta y requerida. Ejercicios de Consolidación. 

INFORMACIÓN DADA, INCOMPLETA Y REQUERIDA
Información Dada.- Es la información explicita en el mensaje.
Información Incompleta.- Es la Información en la cual datos o hechos están faltantes.
Información Faltante.- Es la Información adicional que debería aparecer en el texto.

Práctica del Proceso:
Elabora un mensaje o un conjunto de directrices que contenga información completa a cerca de una actividad que piensas realizar, de una idea que deseas comunicar, de un procedimiento para fabricar algo etc.

Práctica 1: El vicerrectorado de la universidad técnica de Machala les comunica a los estudiantes
del curso de nivelación- Segundo semestre 2013 que se realizara una caminata a favor
de la salud el día jueves 2 de Diciembre a las 9:00 am el encuentro será en los patios de
la universidad.


CIERRE

 ¿Piensas que debemos opinar o actuar sin tener suficiente información?
No, porque no sabemos si es verdad, no podríamos hablar sin fundamento.
¿Será siempre posible lograr la información requerida? 

No siempre tendremos la información requerida.
¿Cómo hacemos para completar la información de un mensaje?
Buscar, indagar e Inferimos.


LECCIÓN 7: Información dada, incompleta y requerida. Ejercicios de Práctica

En esta lección seguimos en la profundización de las lecciones anteriores para asi poder realizar un buen trabajo y obtener mejores resultados.Práctica1: Te piden que hagas un plan para organizar un club de Básquet juvenil. Contesta las  dos preguntas que siguen.

1.- ¿Qué información buscarías si se te pide que hagas un plan para organizar un
club de Básquet juvenil?

Nombre de jugadores
Personas destacadas en el fútbol
Un técnico
Un lugar para practicar el fútbol
Una Encuestas para ver si hay socios para formar el club

2.- ¿Qué información adicional desearía encontrar aun cuando sabes que puede ser
difícil y hasta imposible conseguirla?

Los gastos económicos a través de la historia del club
El número exacto de socios que integraron el club


CIERRE

¿De qué manera podemos obtener información acerca de un hecho o situación?
Podemos obtener información a través de enunciados que en ella se establecen y
datos que se encuentran implícitos.

¿En qué momentos consideras que es necesario buscar información acerca de un
hecho o situación?
Cuando nos dan una información incompleta.

 LECCIÓN 8: Uso de las Preguntas Convergentes y Divergentes Para Buscar Información

En esta lección comprendimos lo que son preguntas convergentes y divergentes, las preguntas convergentes son preguntas que tienen una sola respuesta  y estas se formulan para obtener una información determinada o específica, las divergentes son preguntas que tienen bastantes o múltiples respuestas, pero estas son de información general o puntos de vista de un hecho determinado.
Práctica 1: Redacta tres preguntas convergentes y divergente.

 Preguntas convergentes.
1. ¿Cuántos años tienes?
2. ¿Qué signo eres?
3. ¿Cuál es tu color favorito?
Preguntas Divergentes.
1. ¿Qué te gustas hacer el miércoles?
2. ¿Qué te gusta de comida?
3. ¿Qué hicistes de tu fiesta?

Cierre

¿Que aprendimos en esta clase?
Hacer preguntas convergentes y divergentes.
¿Qué características tienen los tipos de preguntas que estudiamos?
Las preguntas convergentes tienen una única respuesta y las divergentes tienen varias respuestas.
¿Cómo podemos reconocer el tipo de pregunta
?
Respondiéndola e identificando si tiene una o más respuestas.

¿Qué utilidad tiene para una persona desarrollar la habilidad de preguntar?
Conocer los tipos de preguntas que se pueden hacer. 

 
LECCIÓN 9: Uso de las Preguntas Descriptivas y Evaluativas Para Buscar Información
Tiene como propósito extraer toda la información que el autor ha expresado de manera directa y explicita en el texto. Cada escrito debe tener una organización o estructura que es la que identifica el lector. Sin embargo,algunas veces esta estructura no está totalmente clara en el escrito;en este caso le corresponde al lector generar una organización para las ideas.

PREGUNTAS DESCRIPTIVAS.- Son cuyas preguntas respuestas son síntesis.
PREGUNTAS EVALUATIVAS.- Son aquellas preguntas cuyas respuestas son juicios de valor.

Preguntas descriptivas:

1. ¿Qué función tiene EL MONITOR?
2. ¿Cómo se llama la parte de la planta que sujeta las flores?
3. ¿Cuáles son los síntomas de la gripe?
Preguntas evaluativas:
1. ¿Qué te parece EL MONITOR?
2. ¿Qué te pareció el primer día de clases?
3. ¿Te gusta mi Proyecto?

CIERRE
¿Que aprendimos en esta clase?
Hacer preguntas convergentes y divergentes.
¿Qué características tienen los tipos de preguntas que estudiamos?
Las preguntas convergentes tienen una única respuesta y las divergentes tienen varias
respuestas.

¿Cómo podemos reconocer el tipo de pregunta?
Respondiéndola e identificando si tiene una o más respuestas.
¿Qué utilidad tiene para una persona desarrollar la habilidad de preguntar?
Conocer los tipos de preguntas que se pueden hacer.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario