LECCIÓN 10 USO DE
PREGUNTAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
En
el uso de las preguntas debemos de buscar información y enfocar la
atención en el uso de las preguntas para así obtener una información que
deseamos, también nos dice que la pregunta es un instrumento que
permite obtener información del contexto, comprender y profundizar el
conocimiento acerca de un tema.
Ejemplo:
Formula una pregunta convergente y una divergente acerca de los temas que se especifican a continuación:
Los astros
¿Qué son los astros?¿Cuales son las consecuencias de los astros?
La viruela
¿Cuáles son los síntomas de la viruela?¿Qué se debe hacer para evitar la enfermedad?
CIERRE:
¿Les parece útil pensar en las preguntas que hacemos? ¿Porque?
Podemos obtener información para tener conocimiento, para tomar decisiones
¿Que utilidad tienen las preguntas que se hacen durante la lectura de un texto?
Para identificar ideas principales sobre que trata el texto
¿Que uso, para beneficio personal, le encuentran a las preguntas?
Para identificar ideas principales de un libro, texto científico.
LECCIÓN 11 IDENTIFICACIÓN Y USO DE PISTAS
PISTA
Una pista es un dato o información que
nos ayuda a encontrar una respuesta, un resultado o una explicación de
un hecho que no tenemos claro o que no conocemos mediante la generación
de inferencias.
Ejemplo:
Supongamos que en la investigación del mencionado robo se encontraron, en total las siguientes pistas:
- Las joyas del edificio acababan de ser aseguradas por una cantidad de dinero bastante grande.
- Los dueños del edificio llamaron a la policía para informar que había un ladrón en los alrededores.
- El perro generalmente no dejaba dormir a los vecinos y esa noche no se le oyó ladrar
- Los ladrones no se llevaron un collar de Oro muy valioso que no estaba asegurado.
RESPUESTA: SE COMETIÓ UN ROBO
CIERRE:
¿Que estudiamos en esta lección?
Identificación y uso de Pistas
¿Que utilidad tiene este proceso en la vida diaria?
Que a partir de esto pistas generamos un análisis y podemos sacar una conclucion.
¿Que aspectos consideras que vale la pena destacar de esta lección?
Las pistas son muy importantes y nos ayuda a razonar los problemas
LECCIÓN 12 EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
Es
el proceso por el cual se identifican alternativas, consecuencias,
variables, extremos y en general, organizan y analizan tantos aspectos
como sea posible, de los que afectan una situación o problema, antes de
proceder a buscar soluciones o a definir cursos de acción.
Ejemplo:
Los padres de un compañero de clases necesitan comprar una vivienda. ¿Cómo deberían pensar acerca del tema?
VARIABLES:
SeguridadPRIORIDADES:
Confort
La distancia de la escuela a la casa
El nuevo vecindario que se acogedor
PROPÓSITO:
Vivir en un nuevo lugar que se encuentre mas cerca a la escuela, tomando en cuenta que sea un lugar cómodo y haya quedado en mutuo acuerdo los miembros de la familiar para adquirir el nuevo hogar.
REFLEXIÓN:
¿Que objetivos se persiguen al aplicar esta operación de pensamiento que acabamos de estudiar?
Aplicando los procesos del pensamiento estudiado para reflexionar y pensar
¿Que debemos hacer antes de planificar o realizar alguna acción?
Pensar es lo primero que se debe hacer porque nunca se sabe que consecuencias tendrás lo que se vaya a realizar
LECCIÓN 13 EXPLORACIÓN. PRACTICA DEL PROCESO
Realizar una exploración, nos permite tomar encuentra los rasgo mas importantes dentro de nuestra planificación, buscando hasta los más pequeños detalles.
Ejemplo:
Se pide a un grupo de jóvenes que digan cuales son los temas que les gustaría tratar o discutir con sus padres. ¿Cómo deberían pensar estos jóvenes para seleccionar los temas? Trata de explicar todos los pasos que deberían seguir para explorar la situación.
CIERRE:
¿Que ventajas y/o desventajas presenta la selección en forma deliberada de un proceso para iniciar nuestros pensamientos acerca de una problema?
Las ventajas son que aprendemos analizar el enunciado
¿En que casos consideras que es necesario comenzar por concretar el significado del problema? ¿Porque?
En casos incompletos de información
¿Consideras que es conveniente emplear mas de un proceso de pensamiento cuando se piensa acerca de algún problema? ¿Porque?
Si, porque seria mas fácil resolver un problema.
LECCIÓN 14 ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES OCONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO.
Las aseveraciones son afirmaciones ciertas acerca de clases o poblaciones, de hechos, objetos, sucesos o situaciones; ya que se basan en la observación sistemática de casos particulares o en la deducción lógica de afirmaciones acerca de sucesos y hechos del mundo real o de ideas.
Las aseveraciones pueden basarse en hechos, en opiniones o conjeturas, o en vínculos de causa y efecto.
Ejemplo:
Realizar una exploración, nos permite tomar encuentra los rasgo mas importantes dentro de nuestra planificación, buscando hasta los más pequeños detalles.
Ejemplo:
Se pide a un grupo de jóvenes que digan cuales son los temas que les gustaría tratar o discutir con sus padres. ¿Cómo deberían pensar estos jóvenes para seleccionar los temas? Trata de explicar todos los pasos que deberían seguir para explorar la situación.
Positivo:
Escuchar consejos relacionados al tema.Confianza entre ambos.
Negativo:
No poder expresarse libremente.Mis padres no quieren hablar del tema.
Propósito:
Escoger temas en las cuales me gustarían.Dar la opinión de mis padres.
CIERRE:
¿Que ventajas y/o desventajas presenta la selección en forma deliberada de un proceso para iniciar nuestros pensamientos acerca de una problema?
Las ventajas son que aprendemos analizar el enunciado
¿En que casos consideras que es necesario comenzar por concretar el significado del problema? ¿Porque?
En casos incompletos de información
¿Consideras que es conveniente emplear mas de un proceso de pensamiento cuando se piensa acerca de algún problema? ¿Porque?
Si, porque seria mas fácil resolver un problema.
LECCIÓN 14 ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES OCONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO.
Las aseveraciones son afirmaciones ciertas acerca de clases o poblaciones, de hechos, objetos, sucesos o situaciones; ya que se basan en la observación sistemática de casos particulares o en la deducción lógica de afirmaciones acerca de sucesos y hechos del mundo real o de ideas.
Las aseveraciones pueden basarse en hechos, en opiniones o conjeturas, o en vínculos de causa y efecto.
Ejemplo:
Elaborar
dos aseveraciones que impliquen hechos, dos que se refieran a opiniones
o a conjeturas acerca del último examen que hayas presentado.
Hechos relacionados con el examen:
El último examen que día fue el 14 de Noviembre
Este examen trata de sobre la introducción
Opiniones o conjeturas acerca del examen:
El examen estuvo muy fácil.
Nos evalúan para ver si nuestros conocimientos están relacionados con la materia.
Identifica los hechos y las opiniones o conjeturas en la siguiente lista de enunciados o afirmaciones. Justifica tus respuestas.
Aseveración. Hecho Opinión Justificación
En navidad se dan regalos. X Costumbre, Tradición
Francisco es Honesto X Concepto, Personalidad
Adiana no fue a la fiesta X Algo que sucedió
CIERRE:
¿Que relación existe entre la causa y el efecto?
Que cuando haces algo sea bueno o malo siempre tendrá consecuencias
¿Cuales son los tipos de vinculo que se usan para construir aseveraciones?
Hecho, Opinión, Causa y Efecto
¿Que tipo de vínculos en aseveraciones sirven para sustentar puntos de vista?
Las opiniones o conjeturas
LECCIÓN 15 ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES
El último examen que día fue el 14 de Noviembre
Este examen trata de sobre la introducción
Opiniones o conjeturas acerca del examen:
El examen estuvo muy fácil.
Nos evalúan para ver si nuestros conocimientos están relacionados con la materia.
Identifica los hechos y las opiniones o conjeturas en la siguiente lista de enunciados o afirmaciones. Justifica tus respuestas.
Aseveración. Hecho Opinión Justificación
En navidad se dan regalos. X Costumbre, Tradición
Francisco es Honesto X Concepto, Personalidad
Adiana no fue a la fiesta X Algo que sucedió
CIERRE:
¿Que relación existe entre la causa y el efecto?
Que cuando haces algo sea bueno o malo siempre tendrá consecuencias
¿Cuales son los tipos de vinculo que se usan para construir aseveraciones?
Hecho, Opinión, Causa y Efecto
¿Que tipo de vínculos en aseveraciones sirven para sustentar puntos de vista?
Las opiniones o conjeturas
LECCIÓN 15 ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES
En esta lección aprendimos que las aseveraciones universales, se refieren a elementos , objetos o características y llevan estas palabras: “todos “, “todas”, ningún”, “ninguna”
Y en las aseveraciones particulares también se refiere en elementos, objetos y llevan estas palabras “algún”, “algunos” , “ alguna”, “ algunas”.
PALABRAS CLAVES EN ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES
Aseveraciones universales: "todos", "todas", "ningún", "ninguna".
Aseveraciones particulares: "algún", "algunas" o "alguna".
Ejemplo:
-Alimentos, Vitaminas
Algunos alimentos tienen vitaminas
-Sala, Mueble
Todas las salas tienen muebles
-Casa, Patio
Algunas casas tienen patios
Aseveraciones Positivas: Usan como cuantificadores las palabras "todos", "todas", "algún", "alguna".
Aseveraciones Negativas: Usan cuantificadores como: "ningún", "ninguna".
Ejemplo:
Universal y positiva
-Todos los perros son animales
-Todas las PC tiene Memoria Rom
Universal y negativa
-Ningún gato ladra
-Ninguna araña vuela
Aseveraciones verdaderas: Son las aseveraciones en las cuales la relación o vinculo que se indica en la misma corresponde con la realidad.
Aseveraciones falsas: Son las aseveraciones en las cuales la relación o vinculo que se indica en la misma no se corresponde con la realidad.
CIERRE:
¿Cual es la diferencia principal entre esta lección y la lección previa?
Que la anterior vimos aseveraciones basadas en hechos y en esta lección vimos cuantificadores.
¿Cuantos tipos de cuantificadores hay?
Apresurados y de doble negación.
¿Cual es la importancia de los cuantificadores?
Es importante porque nos permite identificar y corregir al momento de usar cuantificadores en aseveraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario