CIENTIFICA
PROYECTO DE AULA
Álvarez Montalvo Jacinto
Luis
Ciencias e Ingenierías
“V03”
2013 -2014
ÍNDICE
·
Dedicatoria
·
Agradecimiento
·
Introducción
CAPITULO I
1.1
Datos
Informativos.
1.2 Planteamiento del
problema
1.2.1 Problematización
1.3 Objetivos
1.4 Justificación
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
2.1 Informática
2.1.1 Antecedentes
2.2 Requisitos de instalación
CAPÍTULO III DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
3.1 Marco Conceptual
3.2 Proyecto Definido
3.2.1 Misión
3.2.2 Visión
3.3 Ventajas del Windows 8
3.4 Desventajas del Windows 8
3.5 Conclusiones
3.6 Recomendaciones
3.7 Web-bibliografía
3.8 Anexos
Dedicatoria
El
presente proyecto de vida se lo dedico a mi esposa e hijos por su comprensión y
apoyo moral, amigos, y compañeros de clase.
Además
este mi proyecto de vida me ha servido para organizar mis ideas, así seguir mi
carrera con responsabilidad y ser un excelente profesional y estar al servicio
de la sociedad.
Agradecimiento
Quiero
expresar mi más sincero agradecimiento.
Al
Maestro de la materia ICC, por su orientación, guía organización de este
trabajo, nos brindó sus conocimientos básicos para la formación integral de
esta disciplina.
Agradezco
sinceramente a mis padres por darme la vida, por el apoyo en mi vida y todos
los problemas que se me han presentado por enseñarme afrontarlo todo con
responsabilidad, madurez y seriedad.
A
los compañeros de clases, que con su amistad, siempre estuvieron motivando mi
superación.
INTRODUCCIÓN
El
presente proyecto de aula es realizado como requisito para aprobar el curso
de nivelación por carreras SNNA, se trata acerca de la Instalación del Sistema
Operativo Windows 8.1 Pro, la manera más
sencilla para convertir un equipo existente a Windows 8 es realizando una
instalación limpia; pero influyen muchos factores que es necesario tomar en
cuenta a la hora de pretender utilizar este sistema.
Por lo
cual se ha investigado algunas de las necesidades de los usuarios, a la hora
del aprendizaje y debido a que muchos de ellos desconocen la importancia de un
sistema operativo, sus características innovadoras, interfaz y manejo; estudiar
el impacto que causa la instalación de un nuevo sistema operativo en la
Ordenadores de los usuarios.
Es
importante resaltar que por motivos de poseer conocimientos empíricos acerca
del nuevo sistema operativo, nos permitió ver la realidad de los usuarios en
todas sus dimensiones. Actualmente el sistema operativo
Windows 8 ofrece nuevas herramientas y un mayor número de opciones para el
procesamiento de la información y a la vez la calidad visual se mejora siendo
así un sistema muy explicativo para facilitar su uso.
Así mismo
surge el proyecto luego de haber investigado la problemática que surge a l
ahora de pretender instalarlo, ya que muchos equipos de cómputo no reúnen los
requisitos técnicos desde el hardware o incompatibilidad por características
necesarias para su configuración, sus componentes internos deben estar en buen
estado, ya que influyen en su desempeño, al procesar la información. Sus
novedades, nos obliga acoplarlo buscando alternativas de solución y así
disfrutar de este nuevo sistema operativo; en el desarrollo del siguiente
proyecto dentro del cual se detalla que impacto causa la instalación de un
nuevo sistema operativo en los Ordenadores de los usuarios, este proyecto
cuenta con tres capítulos.
En Primer
capítulo se plantea el problema, también se detallan los objetivos tanto
general como específicos, la justificación del proyecto entre otras cosas. En
el segundo capítulo se hace referencia en cuanto a los antecedentes y concepto
del tema del proyecto para dejar abierta una propuesta para la resolución de
esta problemática. Al finalizar el proyecto se destacan las conclusiones y
recomendaciones.
CAPITULO I
DATOS INFORMATIVOS
1.1
ZONA DE INVESTIGACIÓN
·
BARRIO:
Bolívar
·
CIUDAD:
Pasaje
·
PROVINCIA:
El Oro
1.2 PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
La realidad de la población en
el desconocimiento de la importancia del Sistema Operativo en un computador es
preocupante, esto se debe a muchos factores entre los cuales podemos destacar
que no se imparte conocimiento de mantenimiento y ensamblaje en algunos centros
de educación secundaria, la falta de recursos económicos para acceder a cursos
de capacitación, desinterés de la población, entre otros. Cabe destacar que
también muchos usuarios tienen problemas con el sistema predecesor Windows 7
debido a que su nivel de encendido y apagado es lento en comparación a Windows
8.
1.2.1 PROBLEMATIZACIÓN
La problemática
existente se debe a los pocos conocimientos de su uso y características, pero hay muchos factores que
se deben tomar en cuenta antes de su instalación, como por ejemplo muchos
equipos de cómputo no reúnen los requisitos técnicos desde el hardware o incompatibilidad
por características necesarias para su configuración; determinar también de qué manera influye la
implantación del sistema operativo Windows 8 en los ordenadores personales de
los usuarios.
OBJETIVOS
General
Estudiar el Sistema
Operativo Windows 8 para conocer su impacto en usuarios y su configuración e
instalación.
Específicos
·
Analizar las ventajas y desventajas del Sistema
Operativo Windows 8.
·
Instrucción de la Instalación del Sistema Operativo.
·
Realizar encuestas sobre el impacto causado en los
usuarios.
JUSTIFICACIÓN
En vista de la
evolución de los sistemas operativos debido al gran avance tecnológico, nos
vemos en la necesidad de conocer y utilizar la actual versión de Microsoft, que
es Windows 8, ya que el aprendizaje obtenido de esta experiencia nos será de
mucha ayuda en nuestra vida y carrera profesional, dando a conocer pequeñas
técnicas previas a su instalación ayudando a enriquecer el conocimiento de los usuarios y plantear alternativas de
solución de futuras complicaciones en su uso y manejo.
El manejo e instalación
de este sistema operativo es muy fácil, solo basta tener conocimientos básicos
y destreza en su configuración, también aportar con ideas claras, innovadoras,
eficaces para su uso.
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
2.1
INFORMÁTICA
La informática es la
disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando
dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como
el procesamiento de información en forma automática.” (Alvar, 1998). Es una
disciplina que estudia la automatización de la
información para poderla aplicar a software y hardware facilitando así
la vida diaria de las personas.
Antecedentes
Windows
8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido
por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de
escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbook, tabletas,
servidores y centros multimedia. Añade soporte para microprocesadores ARM,
además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz
de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con
pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. Microsoft
también anunció que Aero Glass no estará presente en la versión final de
Windows 8.
Sus inicios: los cofundadores de Microsoft Paul Allen (a
la izquierda) y Bill Gates
Es la década de 1970. En el trabajo, dependemos de las
máquinas de escribir. Pocos han oído hablar de las microcomputadoras, pero dos
jóvenes apasionados de la informática, Bill Gates y Paul Allen, perciben que la
informática personal es el camino hacia el futuro.
En 1975, Gates y Allen constituyen una sociedad
denominada Microsoft.
Durante los próximos años, Microsoft comienza a cambiar
la forma en que trabajamos.
El amanecer de MS-DOS. En
junio de 1980, Gates y Allen contratan a Steve Ballmer, excompañero de Gates
con el que estudió en Harvard, para que les ayude a dirigir la empresa Microsoft
se concentra en un nuevo sistema operativo (el software que administra o
ejecuta el hardware del equipo, llamaron al nuevo sistema operativo
"MS-DOS".
MS‑DOS
es eficaz, pero también demuestra ser de difícil comprensión para muchas
personas.
1982–1985:
presentación de Windows 1.0 Microsoft trabaja en la primera versión de un
nuevo sistema operativo. Curiosidad para fanáticos de la informática:
¿recuerdas los disquetes y los kilobytes? Windows 1.0 requiere, como
mínimo, 256 kilobytes (KB). El 9 de diciembre de 1987, Microsoft lanza
Windows 2.0, con iconos de escritorio y memoria expandida. El 22 de mayo
de 1990, Microsoft anuncia Windows 3.0, al que poco después seguirá
Windows 3.1 en 1992. La memoria virtual mejora los gráficos visuales. El 24
de agosto de 1995, Microsoft lanza Windows 95, el sistema operativo de 32
bits, además, ofrece funciones multimedia mejoradas, características más
eficaces para equipos informáticos móviles y redes integradas.
Presentado
el 25 de junio de 1998, Windows 98 es la primera versión de Windows
diseñada específicamente para los consumidores, es la última versión basada en
MS‑DOS. Windows Millenium Edition, diseñado para el uso en el hogar,
incorpora numerosas mejoras relacionadas con la reproducción de música, vídeo y
redes domésticas; además, supone un enorme avance en materia de confiabilidad
en comparación con versiones anteriores. Windows 2000 Professional, más
que una actualización de Windows NT Workstation 4.0, Windows 2000
Professional fue diseñado para reemplazar a Windows 95, Windows 98 y
Windows NT Workstation 4.0 en todos los equipos comerciales y portátiles.
Creado a partir de la base de código de eficacia probada de Windows NT
Workstation 4.0, Windows 2000 incorpora importantes mejoras relacionadas
con la confiabilidad, facilidad de uso, compatibilidad con Internet y
compatibilidad con equipos informáticos móviles.
2001–2005:
Windows XP: estable, rápido y fácil de usar, el 25 de octubre de 2001, se
lanza Windows XP, con un diseño renovado centrado en la facilidad y en un
centro de servicios de Ayuda y soporte técnico unificado. Es rápido y estable.
La navegación en el menú Inicio, en la barra de tareas y en el Panel de control
es más intuitiva.
2006–2008:
Windows Vista: inteligencia y seguridad, Windows Vista se presentó al
mercado en 2006 con el sistema de seguridad más sólido conocido hasta el
momento. El Control de cuentas de usuario ayuda a evitar que software
potencialmente dañino ejecute cambios en el equipo. En Windows Vista Ultimate,
el Cifrado de unidad BitLocker brinda mejor protección de datos al equipo
En 2009
Windows 7 se creó para el mundo inalámbrico que surge a finales de la
primera década del siglo XXI. También entonces apareció Windows Touch, que
permitía a los usuarios de pantallas touch navegar por Internet, desplazarse
por fotos y abrir archivos y carpetas.
2012:
Windows 8 es Windows renovado desde el conjunto de chips hasta la experiencia
del usuario. Funciona como una tableta para el ocio y como un equipo con todas
sus funciones para el trabajo. Introduce una interfaz totalmente nueva que
funciona perfectamente con el dedo y con el mouse y el teclado. Windows 8
incluye también mejoras en el familiar escritorio de Windows, con una nueva
barra de tareas y un sistema de administración de archivos simplificado.
Windows
8 incorpora una pantalla de Inicio con iconos que permiten conectar con las
personas, los archivos, las apps y los sitios web, la Tienda Windows,
directamente desde la pantalla de Inicio.
Junto
con Windows 8, Microsoft lanzó también Windows RT, que funciona en algunas
tabletas y PCs. Windows RT se ha diseñado para dispositivos ligeros y para una
mayor duración de la batería, y ejecuta exclusivamente apps de la Tienda
Windows. Se distribuye con una versión integrada de Office optimizada para las
pantallas touch.
Curiosidad
para fanáticos de la informática: los usuarios avanzados observarán que en
Windows 8 la detección y corrección de errores del sistema de archivos es más
transparente y menos invasiva.
2.2
Requisitos de instalación
Windows 8.1
Si deseas ejecutar
Windows 8.1 en tu equipo, esto es lo que requieres:
Procesador: 1 gigahertz
(GHz) o superior compatible con PAE, NX y SSE2 RAM: 1 gigabyte (GB) (32 bits) o
2 GB (64 bits). Espacio en disco duro: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
Tarjeta gráfica: dispositivo
gráfico Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM
Requisitos adicionales para
usar algunas características:
Para el uso táctil,
necesitas una tableta o un monitor que sea compatible con la función multitáctil.
Para obtener acceso a la Tienda Windows y descargar, ejecutar y acoplar
aplicaciones, necesitas una conexión activa a Internet y una resolución de
pantalla de al menos 1024 x 768.
Algunas características
requieren una cuenta Microsoft, Acceso a Internet (pueden aplicarse tarifas
adicionales del ISP). El arranque seguro requiere de firmware compatible con
UEFI v2.3.1 Errata B y que tenga la Entidad emisora de certificados de
Microsoft Windows en la base de datos de firma UEFI; algunos juegos y programas
podrían requerir una tarjeta gráfica compatible con DirectX 10 o superior para
un rendimiento óptimo. Para la reproducción de DVD se requiere un software
independiente.
BitLocker To Go requiere una
unidad de memoria flash USB (Windows 8.1 Pro solamente), BitLocker
requiere Trusted Platform Module (TPM) 1.2 o una unidad de memoria flash USB
(Windows 8.1 Pro solamente). Client Hyper-V requiere un sistema de 64
bits con capacidades de traducción de direcciones de segundo nivel (SLAT) y 2
GB de RAM, dicionales(Windows 8.1 Pro solamente).
Se requiere un sintonizador
de televisión para reproducir y grabar programas de televisión en directo en
Windows Media Center (Windows 8.1 Pro Pack y Windows 8.1 Media
Center Pack solamente); Miracast requiere un adaptador de pantalla compatible
con Windows Display Driver Model (WDDM) 1.3 y un adaptador de Wi-Fi compatible
con Wi-Fi Direct, Wi-Fi Direct Printing requiere un adaptador de Wi-Fi
compatible con Wi-Fi Direct y un dispositivo compatible con Wi-Fi Direct Printing.
El contenido de TV en Internet gratuito varía según la geografía; determinado
contenido podría requerir tarifas adicionales Windows 8.1 Pro Pack y
Windows 8.1 Media Center Pack solamente)
Para instalar un sistema
operativo de 64 bits en un equipo de 64 bits, el procesador debe admitir
CMPXCHG16b, PrefetchW y LAHF/SAHF InstantGo funciona solo con equipos diseñados
para el modo de espera conectado.
CAPÍTULO III DETERMINACIÓN DEL
PROBLEMA
3.1 Marco
Conceptual
Para
una mejor determinación de los posibles problemas específicos antes de la
instalación del sistema Windows 8, tenemos que leer bien los requisitos
exigidos por el sistema, podría haber problemas de compatibilidad o posibles
daños internos del CPU (Hdd con errores, memoria RAM, fuente, etc.). Ver Fig. #
1
Con respecto a daños en la unidad lo
recomendable sería reparar o sustituir la causa de la falla y luego si proceder
a la instalación de Windows 8, iniciando una instalación limpia, libre de
errores.
Los mapas conceptúales nos permiten tener un
mejor criterio, tener nuestras prioridades claras, ahorrándonos tiempo,
contrariedades o molestias antes, durante o después de la instalación del
sistema Windows 8.
3.2 Proyecto definido
Durante la fase de
planificación de proyecto, de la instalación de Windows 8 realizar primeramente
una un chequeo preventivo tratando en lo posible de determinar el buen estado
del funcionamiento del CPU, luego si vamos a la ejecución de la instalación,
siguiendo correctamente los pasos de la instalación, luego revisar que esté
totalmente instalado de Windows 8, revisar tomar en cuenta si hubieron errores
en la instalación, si no los hubieron continuar de lo contrario corregir, para
un desempeño optimo del sistema instalado.
Definiendo este proyecto
como una manual de ayuda para un correcto funcionamiento de Windows 8.
Entre el proceso de planificación de instalación
hemos aplicado: Revisar y mejorar lo que haces y piensas, ejercicio de
consolidación. Ver Fig. # 2 y Fig. # 3
3.2.1 Misión
Integrar grupos de personas de alto nivel académico que
trabaje en la formación sólida de ciudadanos y profesionales autónomos,
críticos, propositivos, con valores y sentido ético, responsables ante la
sociedad, con la utilización de la aplicación, que pongan en práctica lo que se
aprende en esta exitosa aplicación lo cual se practicó en este proyecto y su
diversidad cultural. Este trabajo asume como tarea el desarrollo, aplicación,
preservación y difusión de las ciencias tecnologías que contribuyan
oportunamente a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad, en
particular en su zona de influencia, y al fortalecimiento del proyecto
académico de nuestra sociedad para que pueda emitir un criterio o juicio de
valor que sean importantes en la vida cotidiana.
3.2.2 Visión
En este proyecto lo que se
tiene como visión es seguir implementando más opiniones, criterios,
definiciones, etc. Para seguir mejorando lo que se ha propuesto en la idea de
realizar este proyecto, así compartiendo y fomentando la innovación de nuevas tecnologías
científicas entre las personas de nuestra sociedad y de toda una población, ver
más allá de lo que se tiene, implementar una nueva versión o mejorar la actual
pero al igual debemos seguir manteniendo lo que nos proponemos que es seguir
ayudando en el desempeño laborar y educativo de las personas con más facilidad
y de mayor rapidez.
3.3 Ventajas de Windows 8
- Windows 8 está diseñado para equipos considerados antiguos, con más de 8 años de antigüedad, le he corroborado a través de mi experiencia laboral y personal.
- El tiempo de arranque del sistema operativo se ha reducido considerablemente.
- La capacidad de dividir la pantalla para trabajar en dos aplicaciones a la vez, (útil para los usuarios que suelen utilizar muchas aplicaciones a la vez).
- Integra una Tienda de Aplicaciones en la cual podemos descargar e instalar aplicaciones para la Interfaz Modern.
- El consumo de recursos del sistema operativo se ha reducido drásticamente, incluso es menor que le consumido por Windows 7.
- Se sincroniza con la nube para guardar archivos en servicios de almacenamiento online.
- Integración con las redes sociales como Facebook, Twitter y también servicios de mensajería y videoconferencias como Mensajes y Skype.
- Soporte para pantallas táctiles. Ha sido mejorada considerablemente la función nativa de copiar archivos, que en versiones anteriores dejaba mucho que desear.
- Incluye la aplicación Lector que de forma predeterminada los abre los archivos PDF, de tal forma que nos podemos evitar la instalación de programas de terceros.
- Ahora es posible crear una imagen al hacer una captura que será guardada automáticamente.
- Ha sido mejorado el Administrador de Tareas, proviniéndonos de más opciones en las cuales podemos administrar de mejor manera los programas que tenemos instalado y los procesos que se están ejecutando.
- Se incluyen dos funciones nuevas: Restaurar la PC y Reinstalar Windows.
- Podemos crear una versión portable de Windows 8 Profesional, en una Memoria USB mediante una herramienta que se llama Windows To Go.
- Incluye la capacidad de montar archivos ISO sin instalar programas de terceros.
- En Windows 8 ahora no es necesario instalar programas adicionales para crear unidades virtuales. Se incluye una aplicación llamada Hyper-V bastante fácil de usar.
- En Windows 8.1 ya está disponible el menú de Inicio, para manipular lo necesario en Windows.
3.4 Desventajas del Windows 8
- Windows 8 está demasiado enfocado a dispositivos táctiles.
- La mayoría de las Netbooks no pueden ejecutar las aplicaciones Modern debido a la resolución de la pantalla. La resolución mínima para ejecutar aplicaciones Modern es de 1024×768 pixeles y es necesario 1366×768 pixeles para poder visualizar dos aplicaciones al mismo tiempo.
- Windows 8 exige casi constantemente una conexión a internet para cualquier tarea, con cuadros de alertas que pueden ser desesperantes al trabajar offline.
- Windows nos obliga a iniciar con la nueva interface Modern UI, aun si lo que queremos es usar el escritorio clásico. Siempre es posible saltarnos esta limitación, pero es necesario descargar y usar aplicaciones de terceros.
- No está disponible el famoso botón ni el menú de Inicio al que todos estamos acostumbrados y ha sido siempre el corazón de Windows. Para la gran mayoría esta era la forma de entrar a todas las funciones (Pero en Windows 8.1 ya está disponible el menú de Inicio).
- No hay un botón de apagado visible.
- Limitación de la interface Modern UI de tener solo dos aplicaciones abiertas.
- Los titles o cuadros en que se basa la interface Modern UI, admiten solo dos tamaños.
- No incluye el Estilo Aero en el Explorador de Windows, lo cual le quita la transparencia a las ventanas.
3.5
Conclusiones
Una vez
finalizada la presente investigación, las conclusiones a las que se ha podido
llegar son las siguientes.
- La utilización de sistemas operativos actualizados influye mucho en varios aspectos tales como: seguridad, rendimiento, y aprendizaje de nuevos conocimientos.
- La creación nuevas aplicaciones Modern UI por parte de los alumnos les brindarán oportunidades de ampliar sus conocimientos en programación y a la vez les generarán ingresos económicos.
- Los nuevos sistemas operativos permiten que más usuarios puedan operar las computadoras por ser mucho más explicativos y fáciles de entender.
.
3.6
Recomendaciones
Una vez
concluido el presente trabajo de integración de saberes se pueden realizar las
siguientes recomendaciones.
- Que usuarios Windows anteriores se animen a instalar el Sistema Operativo Windows 8 en su PC.
- Que fomente el uso de las nuevas tecnología por dar una mejor seguridad al momento de compartir información.
3.7
Web-bibliografía
3.8
Anexos
FIG.
# 1
FIG.
# 2
FIG.
# 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario