Lección 13 Inferencias y suposiciones
Ejemplo: E L TACÓN ES UNA PARTE DEL ZAPATO
1. El Tacón le da elegancia al zapato.
2. Los zapatos con tacón son altos.
3.Con zapatos de tacón se baila tango.
Cierre:
¿Que
aprendimos en esta lección?
A formular Inferencias y suposiciones
¿Para que
sirven las inferencias?
Para ampliar nuestra visión sobre algún hecho objeto o
situación.
Lección 14.- Compresión Inferencia de la Lectura.
Los tipos de inferencias en la lectura
Las
inferencias que se plantean cuando se hace la lectura inferencial de un escrito
pueden ser de dos tipos según sea su motivación.
Un
tipo corresponde a las inferencias que se necesitan hacer para darle sentido y
coherencia al texto. Estas inferencias tienen su origen en el autor del
escrito, quien deja estos vacíos por considerar obvio algo, o por imprimirle
una forma específica al texto.
Los
libros de la biblioteca
Todos
los libros de la biblioteca que se adquirieron este año están actualizados;
incluyen pensamientos crítico, razonamiento y situaciones relevantes para la
supervivencia y la conservación.
Mi hija saco tres libros de la
biblioteca para leer durante las vacaciones y, como consecuencia, esperamos que
al menos se sensibilice en lo que respecta a la importancia de los temas arriba
mencionados.
Lectura general del escrito e identificación del tema general.
Los libros de la biblioteca
Lectura general de la primera parte (segundo párrafo) identificación de inferencias.
Todos los libros de la biblioteca son actualizados
Lectura de la segunda parte (segundo párrafo), identificación de inferencias.
Mi hija solo leyó 3 de estos libros durante las vacaciones.
Formulación de la o las inferencias que sean necesarias pata conectar las ideas dadas en el primero y en el segundo párrafos.
Los libros de la biblioteca son nuevos
Mi hija leyó únicamente 2 libros.
Elaboración de una síntesis de lo leído.
Los libros de la biblioteca fueron actualizados este año, la niña llevo 3 libros para leer durante las vacaciones.
¿Qué hubiese pasado si no haces inferencias entre el primer y el segundo párrafo?
No habría coherencia sobre esta situación.
Cierre:
¿Cuál es el tema de esta unidad?
El proceso de inferencia y la lectura diferencial.¿Por qué se denomina de esta manera?
Porque estudiamos como comprender las inferencias de las lecturas.
¿Qué otro nombre se le da a este tipo de lectura? ¿Porque?
Se le llama “lectura entre líneas” , porque parece que estuvieras llenando blancos en los textos.
¿Que características tienen las lecturas que implican comprensión inferencial?
Sentido lógico y coherente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario