LECCIÓN 7 PROCESOS BASICOS Y ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Existen diversos mapas o esquemas de organización: características o variables, comparación, clasificación, clasificación jerárquica, diagrama de flujo, relaciones familiares y de intercambio y otros tipos de relaciones, tipos o etapas derivadas del proceso de análisis.
Características o variables: Se dan a un hecho, objeto o situación y se mencionan sus características o se enumeran sus variables.
Ejemplo:
Un cuerpo puede describirse en función de uno o más de los siguientes aspectos: peso, longitud, área, volumen, forma.
TAREAS
Ordenamiento: Causalidad
El ejercicio es bueno para la salud, si excedes te puedes lexionar, si no lo haces te enfermaras.
Comparacion: Diferencias
María es mas grande que Carlos a diferencia que Jose es mas bajo que María.
REFLEXIÓN: En esta lección he aprendido a utilizar los mapas de conocimiento a la lectura, es importante porque nos ayudan a organizar la información que nos proporciona un texto.
Nos conviene utilizar los diagramas de organización cuando hay relaciones y ordenamientos.
LECCIÓN 8: APLICACIONES DE LOS MAPAS DE CONOCIMIENTO A LA LECTURA
Antonio es amigo de Juan, de Luis y de Pedro; Luis es amigo de Roberto pero no conoce a Alberto, quien es amigo íntimo de Roberto y siempre sale con Pedro y con Antonio. ¿Qué relación existe entre Alberto y Juan, entre Alberto y Luis y entre Luis y Juan?
REFLEXIÓN: En esta lección he aprendido a utilizar los mapas de conocimiento a la lectura, es importante porque nos ayudan a organizar la información que nos proporciona un texto.
Cierre
¿Que aprendiste de esta lección?
¿Que utilidad tienen los temas estudiados en la lección?
Para llevar una mejor estructura de escritos.
¿Que aplicaciones podrías darle el uso de las palabras clave en un escrito o durante la lectura?
Para relizar resumenes, esquemas para interpretar. con facilidad.